Subida al Posets / Ascensión al Posets
La cresta está catalogada como de iniciación -la mayoría de tramos de la cresta son de grado II exceptuando dos pasos de grado III- pero requiere de nuestra atención y concentración en todo momento: debemos afrontar algunos tramos aéreos y realizar algunas trepadas con buenos agarres.
La cresta de Espadas no nos dejará indiferentes. Ofrece un largo recorrido que mayoritariamente transcurre por una cómoda y evidente cresta. Sin embargo, nos exige superar algunos tramos aéreos y descompuestos en los que es necesario no tener miedo a las alturas. También deberemos superar el conocido paso del Funambulista, un espectacular paso que nos conduce hasta la Tuca de Llardaneta.
Grupos
Duración
Dificultad
Nivel 4
RECORRIDO
RECORRIDO 1º DÍA
Empezamos la ruta en el aparcamiento del puente de Espigantosa (0:00h - 1.550m) y terminamos en el refugio Ángel Orús o refugio de Forcau (1:45h - 2.150m). Este refugio está situado en una terraza del valle de Forcau (debajo de las Agujas de Forcau) que permite gozar de unas vistas magníficas del valle de Eriste.
RECORRIDO 2º DÍA
En la parte de atrás del refugio Ángel Orús (0:00h - 2.150m) y llegamos a la cima del pico Posets (5:45h - 3.375m) -la segunda montaña más alta de la cordillera, tan solo 29m más baja que el Aneto-, desde donde gozamos de unas magníficas e inmejorables vistas.
Desde la cima del Posets, iniciamos el descenso en dirección S. El camino de vuelta lo haremos siguiendo la vía normal, por la Espalda de Possets hasta llegar nuevamente al refugio Ángel Orús (8:30h - 2.150m). Desde el refugio continuamos descendiendo hasta llegar al aparcamiento del puente de Espigantosa (10:15h - 1.550m), punto de inicio.
MÁS INFORMACIÓN
TIEMPO TOTAL EFECTIVO:
· 1er día: 1:45h desde el aparcamiento del puente de Espigantosa hasta el refugio Ángel Orús.
· 2o día: 10:15h en total: 2:45h desde el refugio Ángel Orús hasta la cima del pico Pavots, 3:00h para realizar la cresta hasta el pico Possets y 4:30h para bajar desde el pico Possets hasta el aparcamiento del puente de Espigantosa.
DESNIVEL ACUMULADO:
· 1er día: +600m
· 2o día: +1.450m/-2.050m
DISTANCIA TOTAL: 17,5 km
DIFICULTAD TÉCNICA: Alta (PD+). Se trata de una arista con la gran mayoría de tramos de grado II, y con dos pasos aislados de III: un muro de unos 4m que hay en la primera parte de la subida al Espadas y el muro para ascender a la Tuca de Llardaneta (poco antes de afrontar este paso de III debemos de cruzar el conocido paso del Funambulista). Pese a la relativa poca dificultad técnica, existen tramos muy aéreos que impresionan si no estamos muy habituados a las crestas y a las alturas en general, y que podemos proteger con en caso de considerarlo necesario.
ÉPOCA: Verano. Se recomienda realizar la ruta con la arista limpia de nieve. Si se realiza con nieve, la dificultad es mucho mayor.
MATERIAL: Crampones y piolet dependiendo de la época del año y de las condiciones de nieve y hielo que presente el terreno. El casco es recomendable pues en algunos tramos la roca es de mala calidad. Cuerda y material para protegernos si vamos acompañados de personas que se están iniciando en crestas.
350€ por persona
Cada grupo está compuesto por un máximo de 2 participantes.
El ratio siempre será de 1 guia /2 participantes.
Se considera reservada la plaza una vez ingresado el 100 % del importe de la actividad.
Incluye:
-Guía de Escalada titulado
-Casco, arnes, pies de gato, magnesara, cabo de anclaje, cordino auxiliar, descensor, tres mosquetones de seguridad. Cuerda dinámica de escalada, cintas expres, cordino auxiliar, mallón, mosquetos de seguridad
-Seguro de RC y Accidentes
No Incluye:
-Transporte
-Comidas y bebidas
CANCELACIÓN DE LA ACTIVIDAD
Ver condiciones en condiciones generales de actividades
MATERIAL: Crampones y piolet dependiendo de la época del año y de las condiciones de nieve y hielo que presente el terreno. El casco es recomendable pues en algunos tramos la roca es de mala calidad. Cuerda y material para protegernos si vamos acompañados de personas que se están iniciando en crestas.
Fotos