Los magníficos bastiones del Galayar son la escuela de escalada alpina por excelencia de la zona Centro. A 180 kilómetros de Madrid, enclavados en el macizo de Gredos, sus altos picachos conforman un paraje fantástico y sugestivo, a la vez que inquietante; “de trágica belleza” describieron antiguamente a su murallón. Alejadas de los círculos de moda, sus centenares de vías aguardan cada fin de semana al grupo de “escogidos” que caminan sus casi tres horas hasta la base. Para el senderista, los Galayos representan una continua sorpresa en una de las excursiones más bellas de la Península.
La primera vision del Galayar deja un recuerdo dificil de olvidar, sobre todo si se tiene suerte y se está solo, o al menos con poca gente. Su inconfundible perfil, con al menos una cuarentena de imponentes agujas de hasta 300m rozando la verticalidad, formando perfectos prismas y esbeltísimas cúspides.
Galayo es una voz de origen árabe que siginifica roca pelada que se eleva en algún monte, prominencia de roca, desnuda y aislada.
Los Galayos es un paraiso del abismo. Lo tiene todo, inlcuso placas de adherencia. Mas de 300 vias de hasta 8a+. Eso si, en su inmensa mayoría a proteger con friends y fisureros. Nada de químicos o prabolts, salvo en contadísimas ocasiones. Si que hay algún buril o spit del año de los años sesenta, setenta y ochenta, cuando el auge del artificial ideó todo tipo de rutas hasta entonces imposibles a base de estribos.
INCLUYE:
- Material individual y colectivo para el desarrollo de la actividad
- Seguro de accidenetes y RC
- Guia de escalada
Grupos
desde 1 hasta 2
Duración
2 dias
Dificultad
Nivel 4
Escalaremos 3 vías en el fín de semana
Sábado
Vía en el Pequeño Galayo y en el Gran Galayo para coger confianza en este tipo de escalada.
-Pequeño Galayo:
Oeste (100 m, IV+):
Antonio Flores, Florencio Fuentes, Alfredo Granda y Rafael Pellús, 14-8-1957. “La más clásica de la aguja junto con la Sur de La Apretura” (M). Lo mejor, el muro vertical de abajo. “Suele evitarse la placa cimera” y se opta por “una cercana fisura de manos de V+ que se protege bien” (N)
-Gran Galayo:
Gran diedro (100 m, IV+): Antonio Flores, Pedro González Andrade, Adolfo Herráez, Ignacio Lucas y Rafael Pellús, 12-101956. Recorre hasta su fin el marcado diedro de la cara SO y luego por gradas y canalizos. “Magnífica para iniciación” (A-N). Los dos primeros largos pueden empalmarse con cuerdas de 55 m. Según el relato de Flores, la escalada se realiza el Día de la Hispanidad, el mismo día que la primera absoluta a la Punta Margarita.
Domingo
-Torreón de los Galayos:
Sur directa (170 m, V):
Teógenes Díaz, Enrique Herreros, Juan Bautista Mato, Franco Orgaz y Ángel Tresaco (10-6-1934), itinerario enderezado por Florencio Fuentes Floro , José González Folliot Pepín y Antonio Rojas, 19-7-1947. Infaltable en la Península Ibérica. La placa hoy utilizada como entrada es dura, seguramente V, aunque se puede evitar por una sucesión de graderías y nichos. Los largos hasta la base del diedro, que desemboca en la brecha entre ambas cumbres, buscan lo evidente hasta una plataforma con una cuevita. El diedro es muy bello y aéreo.
Saldremos muy temprano, a las 7:00 de la mañana, desde el parking de la cabra hacia el refugio víctory el sábado. La subida hasta el refugio Victory son unas 3 horas a ritmo suave, ya que sus más de 500 m de desnivel hacen que las piernas se pongan a tono y se vayan preparando para la escalada que nos espera.
Después de coger fuerzas en el refugio, nos equiparemos con el material de escalada para empezar las dos vías que hemos programado. Una en el pequeño Galayo y otra en el Gran Galayo. Una vez terminamos la escalada volveremos al refugio para poder descansar y preparar la cena que bien nos habremos ganado.
El domingo no hará falta madrugar mucho, ya que estamos ya arriba y la aproximación hasta la cara Sur del Torreón no es muy larga desde el refugio Victory. Sobre las 11:00 empezaremos la vía de escalada terminando y ya en el refugio de vuelta sobre las 15:00. Una vez en el refugio, cogeremos un poco de fuerzas comiendo algo, y nos dispondremos a bajar para regresar a los coches. Calculando que podemos estar en el parking de la cabra sobres las 18:00 de la tarde.
2 personas: 300€ por persona
1 persona: 500€
Cada grupo está compuesto por un máximo de 2 participantes.
El ratio siempre será de 1 guia /2 participantes.
Se considera reservada la plaza una vez ingresado el 100 % del importe de la actividad
Incluye:
-Guía de Escalada titulado
-Material individual y colectivo para el desarrollo de la actividad
-Seguro de RC y Accidentes
No Incluye:
-Transporte
-Comidas y bebidas
CANCELACIÓN DE LA ACTIVIDAD
Ver condiciones en condiciones generales de actividades
Material mínimo por persona necesario:
Ropa de montaña cómoda y acorde a las temperaturas que hagan, zapatillas o botas de senderismo,
Gorra para el sol, gafas de sol,
Crema para el sol y para los labios,
Agua (1,5 l como mínimo),
Algo de comer durante el día, no aconsajamos que sea en gran abundancia ya que la experiencia nos indica que después de una copiosa comida lo que apetece es una siesta y no volver a escalar.
Mochila para poder escalar con ella.
Fotos